“No se nos cae ningún anillo por andar repartiendo folletos”- diariolareforma.com.ar
Bernardita Zalisñak -secretaria general del Partido Humanista-
visitó la ciudad capital para participar del cierre de los Encuentros de
la Militancia que se llevó a cabo ayer por la tarde en la sede de
UTELPa.
Santa Rosa -
Zalisñak se mostró muy contenta de poder
participar de este tipo de encuentros, que consideró son “un ámbito
propicio para el intercambio, la proyección, para ir estableciendo esas
relaciones en forma personal que antes se hacían entre cúpulas y ahora
está bueno que se hagan entre militantes”.
Señaló que en el
Partido Humanista la militancia no es una novedad, “no se nos cae ningún
anillo por andar repartiendo folletos y pegando papeles, y tener que
decir soy el apoderado, el secretario general o el candidato”, pero
aseguró que a partir del proyecto nacional que lleva adelante Cristina
Fernández de Kirchner -que fue comenzado por Néstor Kirchner en el
2003-, la militancia ha tomado mucha más fuerza e importancia. “Sí, es
una novedad tener la posibilidad de compartir con otros militantes
aquello que antes teníamos que acordar con las cúpulas. Hoy en día eso
se ha democratizado, hay mayor participación y así también la juventud
empieza a tomarle un poco más el gusto a la política, ya que venimos de
una década como la de los ‘90 que era totalmente apolítico, el
escepticismo, el nihilismo... que los políticos eran todos chorros o
corruptos y que la política era algo a lo que no tenía que acercarse la
juventud”, expresó.
Hizo referencia a las próximas elecciones,
que se llevarán a cabo en el 2011, y aseguró que el Partido Humanista
tiene como propósito seguir acompañando el proyecto nacional de la
presidenta Fernández de Kirchner. Destacó las medidas tomadas por el
gobierno nacional que, según su punto de vista, concuerdan con las ideas
que tiene el Partido Humanista, como la defensa de los derechos humanos
-subrayando la reparación de “heridas históricas” dada por los juicios a
los represores de la dictadura de los años 70 y la derogación de las
leyes de obediencia debida y punto final-, la aprobación de la ley de
Matrimonio Igualitario, la erradicación de la pena de muerte del código
militar y la implementación de la Asignación Universal por Hijo, “medida
que contribuyó a la distribución de la riqueza y aseguró un piso mínimo
para las nuevas generaciones con la posibilidad de ir a las escuelas,
que se están repoblando porque estaban quedando desérticas”.
Pero
aseguró que también es importante remarcar las contradicciones del
gobierno nacional. “Así como se ha avanzado en materia de derechos
humanos y de diversidad, tenemos que decir que no se ha avanzado de la
misma manera en cuanto a diversidad ideológica. Porque la reforma de
Partidos Políticos no contempla las minorías y trata de forzar a un
bipartidismo con un modelo centralista, lo cual es una contradicción
respecto a todas las otras políticas que se están llevando a cabo. Es
algo que debe analizarse”, manifestó.
Por su parte Juan Esponda
-representante del PH en La Pampa- aseguró que a nivel provincial se
apoyará la continuidad del modelo nacional pero señaló que no está
todavía muy claro qué pasará con los candidatos pampeanos. “Estamos
dispuestos a hacer frente con todas aquellas agrupaciones con las que
coincidamos con las propuestas”, afirmó.
Finalmente los
dirigentes del Partido Humanista informaron que se está llevando
adelante la renovación de autoridades partidarias en todos los distritos
del país. “Para nosotros la democracia real es algo intrínseco en el
partido y hemos realizado elecciones antes de las internas votando
directamente a los candidatos con un sistema electrónico directamente
con los miembros plenos. Ha sido una experiencia fundamental que puede
llegar a ser ejemplo en todos los ámbitos de democracia real”, concluyó
Zalisñak.